viernes, 29 de noviembre de 2013

¿ CÓMO ENSEÑAR A CORTAR CON TIJERA ?

La psicomotricidad fina




La psicomotricidad fina se refiere a todas las actividades o acciones que realizamos específicamente con las manos, y para las cuales se debe tener control óculo-manual como son:
  • escribir, dibujar, pintar, 
  • punzar, 
  • rasgar, cortar, 
  • usar herramientas, 
  • coser, 
  • hilvanar, 
  • coger los cubiertos, 
  • amasar, moldear, 
  • ... 

Cortar con tijeras, una habilidad manual compleja.

Saber recortar con tijeras es una habilidad manual compleja que los niños empiezan a desarrollar a partir de los 3 o 4 años, ya que requiere una gran coordinación entre el cerebro de nuestro pequeño y sus manos. Sí, de ambas, ya que recortar con tijeras es una actividad que precisa movimientos bimanuales, o lo que es lo mismo, el uso de las dos manos: con una sujeta el papel mientras que con la otra recorta con la tijera.

Requisitos previos.

Al ser una actividad compleja requiere que previamente nuestros hijos hayan desarrollado otras habilidades como una buena coordinación mano-ojo y cierta destreza manipulativa. Estas habilidades podremos observarlas a diario y comprobar su adquisición si nuestros hijos ya son capaces de realizar acciones como por ejemplo:
  • saber utilizar una cuchara o tenedor,
  • abrir y cerrar las manos,
  • saber utilizar las manos de forma complementaria, un ejemplo sería tapar una botella de agua.

¿Cuándo empezar?

El correcto uso de las tijeras es, como todo aprendizaje, un proceso que necesita tiempo, práctica y la maduración cerebral suficiente para que nuestro hijo sea capaz de hacerlo correctamente.

Previo a este aprendizaje podemos empezar a enseñarle a rasgar con los dedos, una actividad que a todos los niños suele gustarles mucho y que podemos empezar a poner en práctica a partir de los 18-24 meses.

A partir de los 3 o 4 años nuestros hijos ya podrán empezar a utilizar las tijeras siempre bajo la atenta mirada de un adulto.


¿Cómo empezar?

Cuando nos dispongamos a enseñar a nuestro hijo el uso de las tijeras lo haremos con sumo cuidado y con unas tijeras apropiadas para ellos, como son las tijeras con puntas redondas, especialmente diseñadas para preescolares.


Enseñarle a los pequeños a sostener correctamente las  con las , es una tarea muy importante sin duda alguna, ya que,  de ello depende que puedan desarrollar músculos más fuertes en las manos y de esa manera tener un buen desempeño al realizar actividades de motricidad fina.


En la   vemos como el niño introduce el dedo pulgar dentro de un  de las tijeras y el dedo anular y corazón en el otro, dejando libre el dedo índice para utilizarlo como guía.Dependiendo del tamaño de la , podremos introducir , dos o tres dedos pero, siempre teniendo en cuenta que el dedo índice debe quedar fuera y dentro el corazón y anular.





Aprender a coger las tijeras correctamente

A los 4 años nuestros hijos ya son capaces de cortar en línea recta, y poco a poco irán aprendiendo a hacerlo en otras direcciones. Por tanto primero dejaremos que recorten como sepan y después ya empezaremos con líneas rectas, curvas y en zig-zag.

Existen páginas imprimibles en la red para que nuestros hijos realicen prácticas de corte. Las podemos encontrar con líneas rectas, líneas curvas, líneas en zig-zag y algunas líneas curvas aleatorias. Estas hojas que podemos descargar e imprimir van dirigidas a niños de preescolar y son perfectas para cualquier padre  que busca ayudar a los niños a desarrollar la psicomotricidad manual fina mediante actividades de recorte con tijeras. 

¿Qué materiales utilizar?

Para realizar este tipo de actividad solo necesitamos tijeras y papel, aunque podemos sofisticarla más y utilizar otros materiales, por ejemplo:
  • papel de periódicos,
  • revistas,
  • folletos,
  • cartulinas de colores,
  • goma eva,
  • cartón fino,
  • celofán,
  • papel pinocho,
  • papel de seda o charol,
  • lana,
  • tela,
  • ...


Ideas para realizar.

Podemos sencillamente recortar papel sin más, con el único objetivo de desarrollar la habilidad manual con el uso de las tijeras, pero además podemos llevar a cabo actividades más divertidas, amenas o motivadoras.



sábado, 16 de noviembre de 2013

PLASTILINA


UN DÍA HUBO UN DESCUIDO EN CLASE Y LA PLASTILINA DE COLORES "SE MEZCLÓ". ASI QUE LLEVABAMOS UN TIEMPO SIN JUGAR. MENOS MAL QUE GEMA, LA MAMÁ DE LUCÍA, NOS HA ENSEÑADO A ... HACERLA NOSOTROS MISMOS. NOS HA ENCANTADO EL PROCESO Y LOS MOLDES PARA HACER FORMAS. ¡ CÓMO NOS GUSTA QUE VENGAN LOS PAPIS Y NOS LO HAGAN PASAR TAN BIEN !

EL CIRCO EN EL COLE


Gema, la mamá de Raúl, nos sorprendió montando un CIRCO en el cole.
 Fue una experiencia muy divertida, ya veréis






MAGOSTA




jueves, 7 de noviembre de 2013

ÁNGELA Y SARA


Seguro que los peques ya habrán hablado en casa de Sara y Ángela. Aquí las ponéis cara. Son dos profes de prácticas que nos van a acompañar todo el mes de Noviembre, asi que estamos todos encantados... aunque son un poco competencia y ya las quieren más que a mi...  Menos mal que no saben tocar la guitarra.

miércoles, 6 de noviembre de 2013